domingo, 12 de julio de 2009

la voragine

La vorágine es una novela del escritor colombiano José Eustasio Rivera, publicada en 1924, que narra las peripecias de Arturo Cova en la selva amazónica. Trata sobre un personaje que narra en primera persona su escapada con una mujer hacia las entrañas del bosque tropical. Aunque la novela parece una historia de pasión, expone a lo largo de su trama las duras condiciones de vida de los peones durante la fiebre del caucho y los indígenas de la Amazonia esclavizados por los caucheros.

Hombre y selva [editar]
Uno de los personajes principales del relato es la selva tropical, una fuerza que termina absorbiéndolo todo. La Vorágine descubre en una vertiente naturalista que la intensidad de la lucha entre el ser humano y la naturaleza salvaje, esconde la explotación del hombre por el hombre y la destrucción simultánea de las personas y la selva: desaparecido, desparecidos, drama que han vivido miles en toda Latinoamérica. La novela llega al corazón de la situación del continente, de los ecosistemas agredidos y de las gentes despojadas. Se narran los motivos de la huida de Cova con Alicia y lo que les sucede en su viaje de Bogota al Llano.Poco despues ocurre el encuentro con Griselda,Franco,Sebastiana y su hijo,Zubieta y Barrera.

Valoración [editar]
La obra se ha consagrado como un clásico de la literatura latinoamericana. Aunque se le conoce menos a nivel mundial, es una obra maestra de su género y geografía que se ha traducido a otros idiomas, primero al inglés en 1928.
De ella dice Cedomil Goic en su Historia de la novela hispanoamericana que
"es una de las más notables -si no la más notable- de las novelas modernas hispanoamericanas y, desde luego, la más brillante y original de las novelas del período" que explora "las posibilidades de la novela naturalista" sin llegar a "la torsión grotesca y satírica".

No hay comentarios:

Publicar un comentario